La tercerización de los servicios, o el Outsourcing, es una de las estrategias que impulsa a los negocios a ser más competitivos. De esta forma, pueden acceder a mejores talentos, capacidades, recursos y mercados. En efecto, la externalización de determinadas actividades y procesos permite a las empresas centrar sus recursos en su negocio principal.
La colaboración entre empresas y organizaciones permite intercambiar estrategias, en tanto que el proveedor contribuye con tecnología avanzada, técnicas y todo lo necesario para alentar el negocio, optimizar costos, brindar mayor efectividad, competitividad y reducir riesgos.
El mercado ofrece a las empresas diversas alternativas de externalización para incrementar su productividad. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y la digitalización, los servicios de Outsourcing han elevado la calidad del servicio y se han convertido en una solución, al disponer de equipos especializados y reportar numerosos beneficios, tanto económicos como operativos.
Según indica REVIEWBOX, las TIC en las empresas facilitan diversas labores: gestionan datos, automatizan procesos, almacenan datos, etc. A la par, hay aparatos que ya forman parte de las nuevas industrias. Los servidores NAS o especializados, las impresoras 3D, los workstation, etc., son algunos ejemplos.
Las tendencias de Outsourcing se centran en los siguientes puntos:
- Eficiencia. Los servicios de externalización garantizan disponer de servicios especializados, satisfacer a los clientes y generar ahorro. Ello permitirá que las compañías dediquen más tiempo a sus actividades principales, puesto que una parte de su producción estará plenamente cubierta.
- Ciberseguridad. Debido a la complejidad de garantizar la seguridad de los datos y la información confidencial, resulta necesario contratar servicios en materia de ciberseguridad. De este modo, las empresas tendrán a su alcance las soluciones de seguridad cibernética más avanzadas y tecnología de última generación a su servicio.
- Importancia de las TIC. La transformación digital requiere de trabajadores especializados, por lo cual las empresas muchas veces optan por delegar esta labor a empresas externas. Las TIC son un factor de desarrollo, pues facilitan en gran manera todo tipo de trabajos.
- Gestión de talento. Para alcanzar la fidelización de los empleados se necesitan estrategias para conectar el lado emocional y el racional de una persona. Las empresas requieren de personal con características y habilidades sociales definidas, así como capacitados. Esta laboriosa tarea ha sido delegada a servicios Outsourcing que cuentan con el material tecnológico necesario.
- Cambio de los servicios externalizados. La evolución señala que en principio se delegaban actividades no esenciales a otras empresas. Hoy en día, las compañías externalizan sus actividades principales, pero siempre con límites y sin ceder la dirección estratégica. Con ello se busca un alto grado de especialización, así como convertirse en compañías innovadoras y diferenciarse en el mercado.
Todas estas estrategias están orientadas a desarrollar soluciones y conseguir los mejores talentos, recursos, capacidades y mercados. La externalización está muy presente hoy en día, y en el futuro se extenderá aún más, al punto que será difícil diferenciar entre la externalización y la colaboración.